En 1933, año en que gobernaba el Perú el general Oscar R. Benavides y el distrito de Surquillo formaba parte de Miraflores, la Congregación de la Misión de Padres Vicentinos, adquirió un terreno de chacra en la cual se edificó un local construido con adobe y esteras; allí comenzó a funcionar extraoficialmente el Programa de Alfabetización y Enseñanza de manualidades a cargo de los Padres Vicentinos de la parroquia de la “Virgen Milagrosa” de Miraflores, contando con el apoyo de jóvenes universitarios de la Acción Católica como Ernesto Alayza Grundy, Luis Bedoya Reyes, Eduardo Mostejo Patrón, Jorge Nugent, Ricardo Nugent, Eduardo Ruiz, Iván Ortiz, Enrique Frenchy, Oscar Fernández, Luis Nugent, Jacobo Rey, Guillermo Leguia, Fernando Chaparro, Manuel Fabreg que entre otros tantos que dejaron lo mejor de su juventud por la obra: Dar clases diarias a obreros y a sus hijos. Durante 23 años el colegio funcionó de manera No oficial. Los estudiantes asistían con el único fin de aprender, la asistencia era voluntaria. A quienes terminaban la Educación Primaria, se les conseguía el valor oficial directamente del Ministerio de Educación.
EL 30 de junio de 1954 se inicia la construcción del nuevo local, el que hoy conocemos, terminada la construcción el 28 de noviembre de 1955 se hace entrega de los documentos oficiales de la Escuelita y en 1956 se apertura oficialmente la “Escuela Mixta Parroquial San Vicente de Paúl”, siendo su primer Director el R.P. Ramón Gil Dueñas.
Una de las mayores dificultades que se presentaron, fue la falta de capacidad de las aulas, por la gran demanda que tenía nuestro colegio. En el año 1965 según los registros de la escuela, había 400 estudiantes matriculados en el turno noche. Es así que en el año 1966 la Congregación de la Misión decide ampliar la infraestructura, construyendo el segundo piso, de manera que en el año 1967, fueron 12 secciones las que funcionaron.
El Colegio inicia sus labores con tres salones y 150 niños distribuidos en edad pre-escolar, transición y primer año de primaria. Además, se crea oficialmente la escuela nocturna “San Vicente de Paúl” con el nivel de primaria para la educación de adultos.
Once años más tarde en el año 1967 se crea el nivel de secundaria para adultos. En 1967 fue expedida la Resolución Ministerial N° 2069 autorizando el funcionamiento del nivel secundaria en la diurna, así comenzó a funcionar el nivel de secundaria bajo la dirección del R.P César Peleteiro Pedras.
Ante la demanda, las secciones fueron aumentando, por ello en el año 1977 se construyó el tercer piso, con el apoyo de los padres de familia.
Desde 1988, año en que asume la dirección el R.P Emiliano Rodrigo, se veló por la modernización del local escolar y el mejoramiento del nivel académico. Para la celebración de las Bodas de Oro se construyó el nuevo edificio con modernos ambientes donde antiguamente se encontraba el auditorio, bajo la dirección del R.P Orestes Ortiz, en los años siguientes se continuó con el equipamiento, embellecimiento, modernización y renovación casi total de las carpetas durante la gestión del R.P Martin Vera.
Desde el 2013 al 2019 nuestro colegio tuvo como Director al P. Javier Gamero Torres, quien se encargó de consolidar los cambios llevados a cabo por los anteriores Directores y estuvo en la búsqueda constante de la mejora de la calidad educativa. Para ello se realizó adquisiciones y repotenciación de los equipos de cómputo, mejoras en el mantenimiento de la infraestructura y del mobiliario escolar, también se dio énfasis a la capacitación docente; uno de los últimos logros ha sido adquirir el sistema de Intranet, facilitando así las labores de los profesores y padres de familia.
El actual Director es el Mg. Roger Ulises Chávez Luis quien se encarga de continuar con el liderazgo pedagógico implantado por los anteriores directores, cuyo objetivo es brindar una formación humana y cristiana para la vida desde el cultivo y vivencias de valores. Así mismo su experiencia como docente universitario y capacitador del consorcio de colegios de centros educativos católicos ha permitido la implementación del centro de recursos de aprendizaje, así como la creación del departamento de calidad e innovación educativa que esta organizando todos los procesos que se dan en el colegio. Por ultimo se esta implementando la asignatura de investigación y STEAM en el nivel primaria que apuntan al desarrollo del pensamiento critico y la autonomía en nuestros estudiantes.
El Colegio San Vicente de Paúl actualmente cuenta con 41 Maestros con certificación Google for Educator nivel 1; ya que apuntamos al corto plazo a ser un colegio referencial; así mismo muchos de nuestros docentes poseen estudios de postgrado y especializaciones que certifican su preparación académica. Nuestra meta de atención es asegurar la calidad de un buen servicio educativo a nuestra comunidad.
Nos preocupamos en la formación integral de nuestros estudiantes, basado en los pilares de la educación vicentina: Amar, Evangelizar y Saber, haciendo de cada estudiante una persona competente y preparada para desempeñarse en cualquier contexto de la sociedad.
El colegio “SAN VICENTE DE PAÚL” tiene un prestigio ganado, sin duda como fruto del trabajo de sus directores, la capacidad de sus maestros y éxitos de sus estudiantes que lo han ubicado entre los principales colegios de la capital.
R.P. Ramón Gil Dueñas
R.P. Urbano Moral Moral
R.P. Timoteo Ibarlucea Aspiroz
R.P. San Jorge Rodríguez
R.P. César Peleteiro Pedras
R.P. Jesús Esparza Vidán
R.P. Marciano Rodríguez Antón
R.P. Emiliano Rodrigo Conde
R.P. Orestes Ortiz Vela
R.P. Alex Aspilcueta Neyra
R.P. Martín Vera Ríos
R.P. Javier Gamero Torres
Mg. Róger Ulises Chávez Luis
1956 – 1957
1958 – 1959
1960 – 1961
1962 – 1967
1968 – 1974
1957
1976 – 1987
1988 – 2002
2003 – 2008
2009
2010 – 2012
2013 – 2019
2020 hasta la actualidad
Introduce tu email y te enviaremos más información
Todos los derechos reservados (2009-2023).Design & Developed by Themeseye