Con la intención de constituir espacios formativos donde los niños, niñas y adolescentes vicentinos desarrollen experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan su formación integral, desde el año 2013 nuestro Colegio implementó satisfactoriamente el proyecto “Formando Líderes”, cuyo fin es la conformación del Municipio Escolar del Colegio San Vicente de Paúl.
Cabe destacar que el Municipio Escolar es una organización que representa a todos los estudiantes, el cual es elegido en forma democrática, por voto universal y secreto, con el objetivo de promover la participación estudiantil para el ejercicio de sus deberes y derechos.
El Municipio Escolar está conformado por:
PROCESO ELECTORAL 2021
Este año se presentaron tres listas, las cuales luego de una revisión exhaustiva de los requisitos establecidos para su participación en dicho proceso electoral, quedaron expeditas para su participación en estos comicios. A continuación las listas e integrantes:
Lista 01: ESCUCHA VICENTINA
NOMBRE DEL PROYECTO
“Motivar a mis compañeros del colegio S.V.P, para un bienestar común “
FINALIDAD
Responder a las necesidades e intereses de los estudiantes y fomentar acciones positivas dentro del colegio.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propuestas | Medios | Responsable | Duración | |
Inicio | Final | |||
Campaña sobre la buena convivencia estudiantil | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de convivencia y psicología para que puedan ayudarnos a tocar temas como la convivencia sana, el respeto mutuo y el amor propio. | Andrea Quinto– 3°B de Secundaria
(R.D.N.N.A.)
|
Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |
Campaña sobre el manejo de emociones frente a la educación virtual | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de convivencia y psicología para que puedan ayudarnos a tocar temas como el manejo de nuestras emociones | Carlos Gironzini – 1°B de Secundaria
(R.S.A)
|
x | x |
Hacer respetar los horarios de descanso entre clase y clase virtual | Que nuestros profesores respeten el horario destinado a los descansos entre clase y clase virtual | Teófilo Tello – 3°A de Secundaria (R.E.C.R.D.)
|
x | x |
Promover medios de comunicación virtuales | Promover medios de comunicación (páginas web, blogs, periódicos murales, boletines, revistas, etc.) en los que se destaquen aspectos relacionados a la vida institucional y local. | Mateo Valenzuela Becerra – 5°B de Primaria (R.C.T.I) |
x | x |
SEMI PRESENCIAL | ||||
Promover una salud emocional empática para los estudiantes | Jornadas de integración de estudiantes mediante juegos lúdicos | Teófilo Tello– 3°A de Secundaria (R.E.C.R.D.)
|
x | |
Medidas sanitarias en el colegio frente al COVID 19 | Gestión de protocolos eficientes en el colegio frente al COVID 19 | Carlos Gironzini – 1°B de Secundaria (R.S.A) |
x | x |
Implementación de material Tecnológico para los estudiantes | Promover en el colegio con los directivos para una mejora de implementación de material tecnológico | Mateo Valenzuela Becerra – 5°B de Primaria (R.C.T.I) |
x | x |
Talleres de Manualidades, danza, música y deportes | Proponer desarrollar habilidades en las y los alumnos puedan reducir el estrés y la violencia. | Luz Guerrero -2°A Secundaria (R.E.A.P.) |
x | x |
Promover charlas sobre la violencia familiar en casa | Coordina con la DEMUNA, el CEM y el Centro de Salud para realizar charlas a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia familiar | Andrea Quinto – 3°B de Secundaria (R.D.N.N.A.) |
x | |
Buscar asesoría de especialistas para tratar el estrés ocasionado por el COVID 19 | Coordinar con los directivos para proporcionar un taller con un especialista para tratar el estrés ocasionado por el COVID 19 | Carlos Gironzini – 1°B de Secundaria (R.S.A) |
x |
Lista 02: MOVIMIENTO NUEVA OPINIÓN (MONUOP)
NOMBRE DEL PROYECTO
“Crea y convive, creando experiencias, conociendo juicios diversos y empezando nuevas conversaciones“
FINALIDAD
Mi partido, Movimiento Nueva Opinión (MONUOP), tiene como finalidad darles a los estudiantes las herramientas para que puedan empezar a tener un juicio crítico variado, un ambiente recreativo, saludable y estable a la vez de poder incentivarlos a tener un sentido de conciencia hacía la COVID-19 viendo tanto sus aspectos positivos como también negativos sacándoles a estos su mayor provecho.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propuestas | Medios | Responsable | Duración | |
Inicio | Final | |||
Taller de refuerzo emocional comunitaria. | El municipio escolar buscará el apoyo del departamento de psicología para poder crear estas reuniones (utilizando Zoom) y con esto mejorar la estabilidad emocional de los estudiantes mediante reuniones anónimas, donde para su ingreso deberán prender sus cámaras para que el hospedador pueda reconocerlos y enviarlos a una sala de grupos pequeños. En esta sala, mediante el chat o micrófono abierto pueden compartir sus emociones o experiencias sin miedo a ser juzgados, pueden incluso, si así lo desean prender sus cámaras, el objetivo es ayudarnos mutuamente con la visión de alguien que esté pasando por una situación de estrés u otros donde podrán dar sus puntos de vista, ayuda, e incluso poder hacer nuevos amigos. Este taller estará disponible desde el grado de 1ero de secundaria. |
Samantha Raziel Pascual Malpartida. – 3°B de secundaria(Teniente alcaldesa), Graciella Sofía Rivas Martinez. – 3°B de secundaria(alcaldesa) y área de psicología. | Inicios del 2° Bimestre. | Final del 3° Bimestre. |
Dinámica “Comparte tus conocimientos”. | Este taller se realizará durante clases, cuando el profesor del curso lo pida o el alumno lo requiera, se realizará una pequeña presentación dependiendo del curso en el que el alumno se encuentre bajo de notas. Consta solo para los alumnos desde 5to de primaria hasta 5to de secundaria, como manera de subir su promedio de una manera más interactiva. Por ejemplo, un alumno con bajas notas en matemática, con el permiso del tutor correspondiente al curso, realizará una presentación sobre uno de los temas tocados en clase, y dependiendo de la eficiencia de su trabajo, el profesor o profesora a cargo podrá subir el promedio a una nota aceptable. El estudiante solo podrá acudir a esta dinámica 1 vez por bimestre. | Tutor del grado correspondiente. | Inicios del 2° Bimestre. | Finales del 4° Bimestre. |
Dinámica “Quién conoce más a la celebridad” | Esta dinámica sucederá en clases de tutoría, donde el tutor, a modo de un pequeño juego para desestresar a los alumnos de toda su labor y para él mismo, se hará este juego, donde el docente escogerá una celebridad nacional o internacional de la cual se harán preguntas sobre distintos aspectos de su carrera o vida, el punto es que los estudiantes puedan aprender más de ello con un incentivo, puntos extra (5 puntos extra o dependiendo de la decisión del docente tutor), las celebridades pueden llegar a ser desde Eva Ayllon hasta Don José de Martín, por decir algunos ejemplos. Este juego estará presente una vez al mes, desde los estudiantes de 5to de primaria hasta 5to de secundaria. |
Tutor del grado correspondiente. | Inicios del 1° Bimestre. | Finales del 4° Bimestre. |
Redes sociales para el municipio. | Estas redes sociales, manejadas por el regidor de comunicaciones y tecnologías de la información, la alcaldesa y teniente alcaldesa, a las cuales también tendrán acceso los docentes que requieran el cuidado de estas plataformas; serán utilizadas para poder informar al alumnado sobre la actualización de nuestras propuestas, actividades nuevas, encuestas, etc. En este, los estudiantes también tendrán la oportunidad de complementar con sus sugerencias para poder mejorar la convivencia entre sus compañeros y docentes. Las redes por utilizar serán posteriormente elegidas con autorización del departamento de convivencia. | Samantha Raziel Pascual Malpartida. – 3°B de secundaria(Teniente alcaldesa), Graciella Sofía Rivas Martinez. – 3°B de secundaria(alcaldesa) y Yaritza Naylea Díaz Conde – 3°B de secundaria
(Regidor de Comunicación y Tecnologías de la información). |
Inicios del 1er Bimestre convivencia psicología y pastoral. | Finales del 4° Bimestre. |
Dinámica “pausa activa” | Al estar sentados la mayoría del día y sin ganas de poder levantarnos a hacer otras actividades por el cansancio, traemos la idea de la pausa activa, la cual se hará 5 minutos de terminar la primera y última clase, estos pueden llegar a ser un estiramiento simple hasta una pequeña coreografía para aliviar los músculos del pesado día que nos espera, esta propuesta no solo beneficiaría a los estudiantes sino a los profesores también. Esta dinámica se hará desde los pequeños de 1ro de primaria hasta los mayores de 5to de secundaria. Estos ejercicios serán publicados en las redes sociales del municipio para que puedan ser visualizados por todos los salones, se hará 1 rutina por bimestre. | Berrío García Brenda Maritere – 6°B(Regidora de Salud y Ambiente). | Inicios del 1° Bimestre. | Finales del 4° Bimestre. |
Campeonatos de juegos varios. | Con la finalidad de entretener a los estudiantes de la institución de la manera virtual en la que nos hemos estado manejando, el municipio escolar realizará un campeonato, incluyendo juegos como “Minecraft” o “Roblox”. | Ángel Nicolás Lozano Choquehuanca – 2”B”
(Regidora de Educación, Cultura, Recreación y Deporte). |
Mediados del 3° Bimestre. | Finales del 3° Bimestre. |
Publicaciones informativas para hacer respetar nuestros derechos como niños y adolescentes. | Compartiremos mediante nuestras redes sociales, publicaciones informativas sobre actitudes “de edadismo”, “misóginas”, y homofóbicas. Con la finalidad de informar a los estudiantes de nuestra institución sobre los momentos en que sus derechos puedan estar siendo vulnerados. | 2°A Luciana Avendaño(Regidora de Derechos del Niño, Niña y Adolescente). | Inicios del 1° Bimestre. | Finales del 4° Bimestre. |
Celebraciones por fin de bimestre. | Con el fin de animar a los estudiantes de la institución, se realizará una celebración de manera virtual en la última clase de tutoría del bimestre, donde el tutor podrá compartir canciones que los alumnos sugieran durante la clase. Dentro del aula, se compartirá un link de “Pinturillo” (u otros juegos similares) dónde, aleatoriamente, un alumno es elegido para dibujar la frase o palabra que se le muestre en pantalla, y los demás deberán adivinar. Para evitar cualquier tipo de problemas o inconvenientes, los alumnos deberán ingresar con su nombre y apellido, de esta manera el tutor tendrá un mejor manejo de la convivencia. | Ángel Nicolás Lozano Choquehuanca – 2”B”
(Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Deporte) Tutor encargado de cada aula. |
Finales de cada bimestre. | Finales de cada bimestre. |
SEMI PRESENCIAL | ||||
Debate dentro del aula. | Con el fin de promover el criterio propio de nuestra institución e iniciar una conversación, se organizará la implementación de los debates en los cursos como comunicación, DPCC o ciencias sociales. Este se organizará al término de cada mes, donde por obvias razones tendrá una nota extra para el estudiante que destaque es tal discusión. | 2°A Luciana Avendaño(Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente) y Tutor responsable. | Inicios de clases semi presenciales. | Finales del 3° Bimestre. |
Música en el colegio. | Como es de esperarse, todos estamos bastante acostumbrados a cosas como escuchar música durante las clases o en los recreos como un método de relajación por todo el estrés que pasamos, por lo que la solución que proponemos es implementar durante las clases la música tipo “lofi” (low fidelity) la cual se reconoce por bajar el estrés en las personas, ayudarlas a centrarse y mantenerlos calmados, lo cual necesitaríamos en primeras instancias por la vuelta a clases. Posteriormente en los recreos se pondrá una música más energética, para poder incentivar a los alumnos a que se muevan y puedan realizar actividades que aporten a su energía. | Ángel Nicolás Lozano Choquehuanca – 2”B”
(Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Deporte). |
Inicios de clases semi presenciales. | Finales del 4° Bimestre. |
Desinfección/donaciones. | Con la ayuda de donaciones por parte de los distintos integrantes de la institución el municipio podrá contar con los implementos necesarios para colocar implementos de desinfección para el uso de los estudiantes, estos implementes (jabón, alcohol en gel, etc.) estarán en puntos clave de la institución como los baños, los salones, entrada a la cafetería, etc. | 1°B Victoria de los Milagros Rosa Quezada Zambrano(Regidora o Regidor de Emprendimiento y Actividades Productivas) y – 6°B Berrío García Brenda Maritere (Regidora de Salud y Ambiente). | Inicios de clases semi presenciales. | Finales del 4° Bimestre. |
Concurso de la mascarilla más creativa. | Para promover el uso de la mascarilla como un implemento vital para nuestra salud, se creará el concurso de la mascarilla más creativa, donde las posibilidades de creación serán ilimitadas, podrán participar los alumnos tanto de primaria como de secundaria, donde habría 5 lugares por nivel (secundaria y primaria) y los premios serían un pequeño paquete de regalo con dulces y demás cosas, además su pequeño diploma, cortesía del área de convivencia y el municipio. | Samantha Raziel Pascual Malpartida. – 3°B de secundaria(Teniente alcaldesa), Graciella Sofía Rivas Martinez. – 3°B de secundaria(alcaldesa) – 1°B Victoria de los Milagros Rosa Quezada Zambrano (Regidora o Regidor de Emprendimiento y Actividades Productivas). | Inicios del 4° Bimestre. | Finales del 4° Bimestre. |
Cine. | Como bien sabemos, el Cine en el colegio fue una gran parte de la convivencia entre distintas secciones en el colegio, la cual incitaba a la recreación y socialización entre los mismos. Pero, por la pandemia, tuvo que cerrarse todo contacto de personas ajenas al hogar. Sin embargo, poco a poco la sociedad se fue estabilizando con las propuestas de y salud que se daban, por lo que propongo que vuelva el Cine, cuando se vuelva a las clases semi presenciales, igual lo hagan este método de recreación. Se dividirán en grupos reducidos de estudiantes, para poder guardar el distanciamiento y se vigilará constantemente que estos sean cumplidos, así como la obvia prohibición de alimentos dentro del auditorio para que además de poder estar a salvo, guardar la limpieza de este y por último las medidas necesarias de limpieza para todos los integrantes que ingresen, antes de entrar al auditorio, ya que como se sabe, estaremos en contacto con monedas, además de otros contaminantes. Esto se hará con ayuda de todos los regidores, asesores, alcaldesa y teniente a alcaldesa. Esto también será un buen método de financiamiento para el municipio. | Todos los regidores, Samantha Raziel Pascual Malpartida. – 3°B de secundaria(Teniente alcaldesa), Graciella Sofía Rivas Martinez. – 3°B de secundaria(alcaldesa) y asesor. | Inicios de clases semi presenciales. | Finales del 4° Bimestre. |
Lista 03: ACCIÓN DE FUERZA VICENTINA
NOMBRE DEL PROYECTO
“Acción de Fuerza Vicentina“
FINALIDAD
Demostrar la fuerza que hemos tenido para sobrellevar esta coyuntura.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Propuestas | Medios | Responsable | Duración | |
Inicio | Final | |||
Campaña sobre la buena convivencia estudiantil | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de convivencia y psicología para que puedan ayudarnos a tocar temas como la convivencia sana, el respeto mutuo y el amor propio. | Carlos Gironzini – 6°B de Primaria (R.D.N.N.A.) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |
Campaña sobre el buen uso de redes sociales | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de convivencia y psicología para ayudarnos a difundir información sobre el buen uso de las redes sociales. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |
Campaña sobre la enseñanza del Nutrición | El municipio escolar buscara el apoyo al centro de salud, para hablar sobre el tema de la nutrición. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Segundo Bimestre | Final del Segundo Bimestre |
SEMI PRESENCIAL | ||||
Campaña de Salubridad | El municipio escolar buscara el apoyo a empresas privadas para proporcionar todo tipo de medidas necesarias contra el COVID – 19. | Ana Sánchez – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Cuarto Bimestre |
Campaña de deporte | El municipio escolar buscara el apoyo coordinador de educación Física, para proporcionarnos balones de diferentes deportes, desinfectados para nuestro uso. | Rafael Castañeda– 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Cuarto Bimestre |
Campaña de Salud | El municipio escolar buscara el apoyo coordinador de educación Física, para brindarnos charlas de como podemos llevar una vida sana. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Cuarto Bimestre |
Campaña de Concentración | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de psicología para que puedan ayudarnos a darnos tips para tener una mejor concentración en nuestras clases. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |
Campaña de Relajación | El municipio escolar buscara el apoyo del departamento de psicología para que puedan ayudarnos a darnos tips para mantenernos tranquilos en el transcurso de nuestras clases. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |
Campaña de Rutinas | El municipio escolar buscara el apoyo coordinador de educación Física, para proporcionarnos rutinas que nos ayuden a sobrellevar una vida sana. | Fabio Machicado – 3°A de Secundaria (A.F.V) | Inicios del Primer Bimestre | Final del Primer Bimestre |